Entradas

La Asamblea de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A. C. , renovó el día de hoy su Consejo Directivo para el periodo 2023-2025.

La presidencia quedó a cargo del Sr. Eleazar Oceguera Aguayo, como secretario  José S. Cortez González, e Ignacio A. González Ochoa como tesorero.

A la reunión acudieron representantes de las organizaciones de productores que integran a la Asociación, así como invitados de todos los municipios productores de aguacate de Jalisco y representantes de empaques.

Eleazar Oceguera, Presidente de APEAJAL

El Presidente Eleazar comentó que APEAJAL seguirá trabajando por la apertura de nuevos mercados, seguir con la apertura de China y Chile, así como hacer acercamientos al mercado de Corea del Sur, India y Singapur, que son atractivos para la industria de Jalisco.

En cuanto al tema de Estados Unidos, APEAJAL seguirá trabajando de la mano con USDA y APEAM en especial en el tema de materia seca que es determinante para el adecuado movimiento de la fruta a este destino.

Reiteró el compromiso de APEAJAL con el medio ambiente, asegurando que se buscará contar con otra brigada forestal, además de aumentar la producción y la calidad de la planta del vivero forestal.

Resaltó la importancia de acercarse a los pequeños productores y que por medio de APEAJAL se organicen y accedan a diferentes beneficios.

“El reto es fortalecer a la Asociación, si trabajamos unidos le daremos fuerza a APEAJAL que es la asociación que nos representa como sector aguacatero de Jalisco”.

Felicitamos a los nuevos miembros del Consejo Directivo, deseándoles mucho éxito en este nuevo periodo.

Invitamos a todos a participar en los eventos organizados por APEAJAL, recordándoles que este año tendremos la 7a edición del Congreso del Aguacate de Jalisco, una oportunidad para aprender y hacer negocios, aquí puedes conocer más del evento:

www.apeajal.com/congreso

https://apeajal.com/vuelve-el-congreso-del-aguacate-de-jalisco/

Felices fiestas de APEAJAL

El Consejo Directivo y el Equipo Operativo de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A. C. les desea unas ¡Felices fiestas!

Este año trajo muchos retos a la industria del aguacate, pero con el apoyo de nuestros asociados; productores, empacadores y cada miembro de la industria del aguacate, así como nuestros colaboradores, seguimos avanzando haciendo de nuestra industria cada vez más profesional y sustentable.

Esperamos el siguiente año, este lleno de prosperidad, salud y felicidad, les deseamos mucho éxito, no olviden acercarse a APEAJAL para conocer nuestros proyectos en beneficio de la industria y la comunidad, con su participación somos más fuertes..

Equipo operativo

Este año fue histórico para la industria del aguacate de Jalisco, el 28 de julio se realizó por primera vez, la exportación de aguacate jalisciense a Estados Unidos, abriendo la puerta del aguacate de Jalisco a un nuevo mercado.

Al día de hoy, hemos exportado más de 27,206.82 toneladas al país vecino del norte.

En una serie de esfuerzos coordinados de productores, empacadores, instituciones gubernamentales, así como el apoyo de APEAM, APEAJAL se encargó de dirigir las acciones para conseguir este logro, podemos destacar:

  • Organización de 7 Cursos de la Ley de Modernización en inocuidad de los alimentos FSMA en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal Zapotlán el Grande, Región Laguna de Sayula y Concepción de Buenos Aires, capacitando a 200 asistentes; productores, empacadores, cuadrillas de corte y personal de las Juntas Locales. 
  • Adicionalmente  APEAJAL sirvió de enlace entre SENASICA, USDA y las Juntas Locales para la certificación de los huertos y empaques que exportan a EU.
Productores, exportadores y cuadrillas de corte se capacitaron en Ley FSMA

Nuestra asociación sabe que el éxito de la industria depende de la calidad de la fruta que producimos y comercializamos, debemos seguir con los cuidados en la forma de producción, en beneficio de la promoción de las buenas prácticas:

  • APEAJAL colaboró con certificaciones nacionales e internacionales en materia de sanidad e inocuidad, por lo que se tuvo participación en el Global GAP Tour, dando difusión a esta certificación.
  • El sistema Avosys de Trazabilidad del Aguacate de Jalisco, tuvo difusión y mantenimiento, para seguir cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.
  • Participamos en un estudio y capacitación de la UdeG sobre los microorganismos de interés para el aguacate de Jalisco.

Para incentivar la investigación aplicada y el desarrollo del conocimiento, APEAJAL:

  • Realizó junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) un estudio sobre la huella de carbono del aguacate de Jalisco.
  • Cooperamos con la Embajada del Reino de los Países Bajos para evaluar el estatus socioambiental de la industria del Aguacate de Jalisco.
  • Junto con el Comité de Polinizadores, hizo un estudio para identificar a los visitantes florales del aguacate de Jalisco.

Reconocemos que nuestra industria debe seguir fortaleciéndose, por lo que se impulsaron diferentes proyectos para lograr este objetivo:

  • Atención a emergencia de Mosca del Mediterráneo
  • Planes de trabajo para cumplimiento de requisitos fitosanitarios de China, Corea del Sur, EU.
  • Gestiones para apertura de diversos mercados
  • Propuesta para el Cluster del aguacate de Jalisco
  • Promoción del aguacate de Jalisco en Europa y otros mercados
  • Proyecto para estandarización de técnica de determinación de materia seca en aguacate.
  • Comunicación en redes sociales y diferentes medios
  • Estrategia de difusión del Aguacate de Jalisco en China y Europa
APEAJAL y sus asociados promueven el aguacate de Jalisco en eventos internacionales

En 2022 APEAJAL reafirmó su compromiso con la sustentabilidad, realizando la siguientes acciones:

  • El vivero forestal alcanzó una producción anual de 100,000 unidades de especies forestales nativas.
  • Se plantaron 41,905 unidades de diferentes especies forestales, reforestando 1,417.4 hectáreas
  • Se combatieron 67 incendios forestales, conservando 6,300 hectáreas de bosques.
  • Se dio seguimiento al Convenio con Rainforest Alliance para incluir más hectáreas certificadas, dando difusión a programas como Global GAP GRASP y SPRING.
  • Participación en el Proyecto LandScale Sierra de Tapalpa
  • Participación con la FAO en foros de discusión sobre cambio climático y sustentabilidad.
  • Desarrollo de plataforma digital para Campo Limpio, ayudando a retornar los envases vacíos, evitando la contaminación ambiental.
Acciones de la brigada forestal para restaurar zonas degradadas

Adicionalmente participamos en proyectos de Reclutamiento responsable para mejorar las condiciones de nuestros colaboradores, además de hacer convenios y proyectos con las Universidades locales, Institutos Estatales y  Nacionales, teniendo actualmente 10 estudiantes activos, en diversos proyectos para beneficio de la industria y de la sociedad, otorgamos becas para capacitación a docentes en temas de inocuidad.

Alumnos de Innovación Agrícola, aplican sus conocimientos con especies forestales

Sin lugar a dudas APEAJAL sigue trabajando por hacer de la industria del aguacate de Jalisco, una industria moderna y sustentable, seguiremos realizando proyectos estratégicos que no sólo permitan que más consumidores conozcan las bondades del aguacate, sino que por su carácter innovador, introduzcan mejoras en las prácticas agrícolas y de empaque.

La Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, trabaja por sus asociados y por el beneficio de las comunidades donde se desarrollan nuestras actividades, no dudes en contactarnos para conocer más sobre nuestros proyectos, esperamos el siguiente año seguir apoyando a la industria, llevando cada vez más lejos, el aguacate de Jalisco.

Producción de árboles para reforestación

Con el objetivo de lograr una producción de aguacate sostenible y resiliente ante las amenazas del cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la disminución de la productividad, la erosión de los suelos y el embate de plagas y enfermedades, la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco A.C. (APEAJAL) implementa anualmente un Programa de Reforestación, que tiene como objetivo integrar especies forestales nativas en huertas de aguacate, unidades de producción agropecuaria, espacios públicos y terrenos con vocación forestal.

Los árboles empleados en nuestro Programa de Reforestación se producen en un vivero forestal que la APEAJAL y el FIPRODEFO construyeron, y equiparon, con el objetivo de producir especies forestales con características especiales que conlleven a incrementar sus probabilidades de supervivencia en campo.  

A continuación, se mostrarán algunos resultados relevantes sobre nuestro Programa de Reforestación 2022:

Se plantaron 41,905 unidades de diferentes especies forestales, distribuidas de la siguiente manera:

ESPECIES

Pinus devoniana

Pinus douglasiana

Cupressus lusitanica

UNIDADES

23,277

6,365

12,263

  • Contamos con la participación de 67 aliados, entre los que se encuentran productores de aguacate, instituciones educativas y ayuntamientos municipales.
  • Se reforestaron 1,417.4 hectáreas de predios urbanos, agrícolas y forestales de 18 municipios (Mazamitla, Zapotlán el Grande, Jilotlan de los Dolores, Zapotitlán de Vadillo, Zapotiltic, Tamazula, Gomez Farias, Tapalpa, Tuxpan, Guachinango, San Gabriel, Chiquilistlan, Zapopan, Zapotlanejo, Concepción de Buenos Aires, Atoyac, Atemajac de Brizuela y Guadalajara.

Reforestamos con nuestros aliados
Árboles del Vivero Forestal de APEAJAL y FIPRODEFO

La Brigada Forestal de la APEAJAL es otro de los proyectos estratégicos con los que contamos para promover la conservación de los bosques y selvas de la región productora de aguacate de Jalisco. En temporada de estiaje nuestra Brigada se encarga de realizar actividades preventivas y de combate a incendios forestales; y en temporada de lluvias, lleva a cabo actividades de reforestación.

En esta temporada 2022 nuestra Brigada Forestal participó en 15 proyectos de reforestación, en los que se plantaron un total de 16,035 árboles forestales, los cuales cubrieron una extensión de 359.7 hectáreas.

Reforestando en huerta de aguacate
Restauración en zona forestal

En estos proyectos de reforestación se colaboró con productores de aguacate, empresas agrícolas, asociaciones civiles y ayuntamientos municipales, como se detalla a continuación:

ALIADOS

Driscoll’s y Patronato del Nevado de Colima

y Cuencas Adyacentes A.C.

Municipio de Zapotlán el Grande

Municipio de Gomez Farias

Productor de aguacate

Productor de aguacate

Productor de aguacate

Productor de aguacate

REFORESTACIONES

Rancho los dos compas, Rancho loma azul

Col. Providencia, Frac. Camichines II, Av. Pedro Ramirez Vázquez,
Col. San Felipe I, Atequizayan.

Ingreso a San Andres Ixtlán, El Rodeo y unidades deportivas del municipio

Ferrerías I, Rincón, El Fresnito II

Fracción I Loma de la mesa

Loma de la mesa I,

Predio la cumbre,

Conoce más a cerca de quienes trabajamos por llevar fruta fresca y de calidad cada día.