Entradas

El pasado 17 de julio entró en vigor la Ordenanza SDA/MAPA No. 1336 por parte del Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, estableciendo las medidas fitosanitarias para la importación de aguacate mexicano a este país.

De esta forma, la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  informó este 23 de julio que, autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate Hass de México a la República Federativa de Brasil.

Entre los requisitos para la entrada del aguacate mexicano se encuentra la ausencia de plagas cuarentenarias como el barrenador de la semilla de aguacate y otras que puedan representar un riesgo para la industria brasileña.

La inspección y certificación de huertos y empaques mexicanos se llevará a cabo por Senasica, quien observará el cumpliemiento de las medidas rqueridas, además el Plan de trabajo contempla la validación documental de los lotes exportados, garantizando que el producto llegue con calidad e inocuidad al consumidor final.

Brasil se ha posicionado como el séptimo productor de aguacate más grande del mundo, con una producción de 422,545 toneladas en 2023, según datos de FAOSTAT, cultivando variedades como Has, Breda, Fortuna y Margarida, las cuales se distribuyen en una superficie de 7.753 hectáreas y en 5.327 establecimientos agrícolas (https://www.portalfruticola.com), el consumo interno de aguacate en Brasil ha ido creciendo a lo largo de los años lo que representa una oportunidad para la entrada de la fruta mexicana.

El aguacate de Jalisco va a más de 30 destinos de exportación

En Jalisco, donde la gestión para la apertura de este mercado fue abordada por APEAJAL, la exportación de fruta hacia ese destino representa una oportunidad para la industria, pues se agrega un nuevo destino a los 30 destinos de exportación a donde se envía aguacate, actualmente, además de que en nuestro estado, ya se han realizado esfuerzos por la introducción de un sistema de trazabilidad, garantizando a compradores y consumidores que el aguacate de Jalisco calidad y seguridad.

Esperamos próximamente enviar fruta a este nuevo destino y compartir las bondades del aguacate Jalisciense en este nuevo y exigente mercado.

La apertura de nuevos mercados siempre ha sido uno de los objetivos de APEAJAL, proveer de opciones a nuestros asociados para hacer llegar la fruta jalisciense a nuevos lugares es de vital importancia para esta dinámica industria.

Es por este motivo que en días pasados, APEAJAL recibió a oficiales de Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) ,  Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería.

Siguiendo el  “Plan de trabajo para la exportación de paltas frescas (variedad Hass) desde México a Chile”, el documento que plasma las condiciones para la exportación de aguacate de México a Chile, los oficiales  realizaron esta primer visita de inspección a huertos y empaques de Jalisco, como  primer paso para la apertura de este mercado.

Oficiales del SAG realizan inspección en huertos de Zapotlán el Grande y Gómez Farias

El Plan de trabajo contempla que los municipios avalados para exportar a Chile deben contar con el estatus fitosanitario de “Libres de barrenadores de hueso”, además de mostrar medidas adecuadas para la contención de plagas desde municipios bajo control fitosanitario.

Al respecto, el personal de la JLSV de Zapotlán el Grande y del SENASICA compartieron con el SAG el trabajo que se lleva a cabo a través de la campaña de plagas reglamentadas del aguacatero, la liberación de municipios de plagas cuarentenarias y la inspección de la movilización de la fruta entre municipios.

En empaque se mostraron el cepillado, aspirado, clasificación y almacenamiento del aguacate, así
como las medidas de detección de barrenadores del hueso
.

Además el Plan del trabajo describe un programa de verificación en origen por parte del personal del SAG, lo que incluye huertos y empaques, aunque actualmente Jalisco no se encuentra dentro del plan de trabajo, se espera que en poco tiempo se pueda dar la apertura a este mercado.

A la visita asistieron miembros de APEAJAL, de la JLSV de Zapotlán El Grande, SENASICA y personal de APEAM.

Puedes consultar el plan de trabajo en el siguiente enlace:

https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/plan_de_trabajo_para_la_exportacion_de_paltas_frescas_variedas_hass_desde_estado_de_michoacan_algunos_municipios.pdf