Entradas

El pasado 17 de julio entró en vigor la Ordenanza SDA/MAPA No. 1336 por parte del Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, estableciendo las medidas fitosanitarias para la importación de aguacate mexicano a este país.

De esta forma, la  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  informó este 23 de julio que, autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate Hass de México a la República Federativa de Brasil.

Entre los requisitos para la entrada del aguacate mexicano se encuentra la ausencia de plagas cuarentenarias como el barrenador de la semilla de aguacate y otras que puedan representar un riesgo para la industria brasileña.

La inspección y certificación de huertos y empaques mexicanos se llevará a cabo por Senasica, quien observará el cumpliemiento de las medidas rqueridas, además el Plan de trabajo contempla la validación documental de los lotes exportados, garantizando que el producto llegue con calidad e inocuidad al consumidor final.

Brasil se ha posicionado como el séptimo productor de aguacate más grande del mundo, con una producción de 422,545 toneladas en 2023, según datos de FAOSTAT, cultivando variedades como Has, Breda, Fortuna y Margarida, las cuales se distribuyen en una superficie de 7.753 hectáreas y en 5.327 establecimientos agrícolas (https://www.portalfruticola.com), el consumo interno de aguacate en Brasil ha ido creciendo a lo largo de los años lo que representa una oportunidad para la entrada de la fruta mexicana.

El aguacate de Jalisco va a más de 30 destinos de exportación

En Jalisco, donde la gestión para la apertura de este mercado fue abordada por APEAJAL, la exportación de fruta hacia ese destino representa una oportunidad para la industria, pues se agrega un nuevo destino a los 30 destinos de exportación a donde se envía aguacate, actualmente, además de que en nuestro estado, ya se han realizado esfuerzos por la introducción de un sistema de trazabilidad, garantizando a compradores y consumidores que el aguacate de Jalisco calidad y seguridad.

Esperamos próximamente enviar fruta a este nuevo destino y compartir las bondades del aguacate Jalisciense en este nuevo y exigente mercado.

Aguacate Jalisco Superbowl

Jalisco participa en el Súper Bowl con 15 mil toneladas de aguacate

Con gran alegría y orgullo, Jalisco se aproxima a su segundo año participando en el Super Bowl con el envío de aguacate, ya que en su primer año se colocaron 9,000 toneladas de fruta jalisciense y ya suman más de 10 mil toneladas, con cierre estimado este fin de semana, en el que se cumplirá la meta de exportar a ese evento deportivo 15,227 toneladas para los consumidores estadounidenses.

“Nos hemos preparado y estaremos enviando fruta de muy buena calidad, cremosa, con excelente contenido de aceite”, comenta Eleazar Oceguera Aguayo, productor de aguacate y presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Jalisco (APEAJAL), consciente del esfuerzo realizado por la industria para llevar a sus consumidores productos inocuos y de calidad.

Los empaques que envían aguacate a EU se encuentran autorizados por USDA

Este no ha sido un trabajo sencillo, porque la apertura a Estados Unidos se dio en julio del 2022, luego de un esfuerzo de casi una década, donde productores, juntas locales, técnicos y empacadores se dieron a la tarea de prepararse para cumplir con las especificaciones contenidas en el Plan de Trabajo Operativo, implementado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).

Pese a que los efectos del cambio climático han supuesto un reto importante para la industria, se prevé que este año el valor de las exportaciones alcance los 630 millones de pesos, generando una derrama económica importante para las zonas productoras de Jalisco, contribuyendo así al desarrollo de la región, en donde la agroindustria del aguacate genera poco más de 30 mil empleos en Jalisco

Hoy, la entidad jalisciense tiene 30 destinos de exportación y seguiremos trabajando por abrir más mercados, para llevar las bondades del aguacate a todo el mundo.

Numeralia del aguacate :

38,000 ha sembradas de aguacate

18,126.92 ha certificadas para EU

120,802.443 ton  exportadas en 2023

37,000 empleos directos

50,000 empleos indirectos

15,227 ton enviadas al Super Bowl 2024 (estimado)

400 millones de dolares valor promedio de la producción de aguacate de Jalisco 2023